Investigadores de Edul@b impulsan la personalización de la educación y la innovación digital en la conferencia anual de EADTU en Alemania

La personalización de la educación con Lourdes Guàrdia y Marcelo Maina 

Los investigadores del Grupo de Investigación Edul@b, la Dra. Lourdes Guàrdia y el Dr. Marcelo Maina, han asistido a la conferencia anual d’EADTURethinking Higher Education: Engage, Adapt, Include – I-HE2025” que se ha celebrado en la sede principal de la FernUniversität, Hagen (Alemania), del 8 al 10 de Octubre de 2025. 

Su participación ha consistido en presentar los resultados de una «Task Force» europea sobre la personalización de la educación, que ha sido desarrollada a lo largo de un año y culmina con la publicación del informe titulado «Personalisation of Education. Enhancing Equity, Learner Agency and Academic Success«. La contribución a este informe se basa en establecer las básicas teóricas y conceptuales de la personalización de la educación. Todo ello, en un contexto en el que las analíticas de aprendizaje y la inteligencia artificial pueden ayudar aún más a reforzar los objetivos de esta personalización. Cabe destacar que ambos investigadores son autores de varios capítulos del mencionado informe.

Seguidamente, han moderado el debate que se ha llevado a cabo en el marco de la “Task Force” Europea y han participado en los talleres de trabajo organizados por la Alianza OpenEU que lidera la Universitat Oberta de Catalunya.

Delsa Silva Amino Cufuna profundiza en las aplicaciones de realidad aumentada

Por otro lado, Delsa Silva Amino Cufuna, doctoranda del grupo Edul@b, también ha assistido a la conferencia y ha presentado la ponencia “Mapping Augmented Reality Tools for Digital Learning in STEM Education: A Scoping Review of English, Spanish, and German Products”.

Su participación se centra en la revisión y análisis de aplicaciones de realidad aumentada disponibles en Apple App Store y Google Play Store, orientadas al aprendizaje digital en áreas STEM. Este trabajo es relevante para el ámbito educativo, puesto que ofrece una visión actualizada de los recursos tecnológicos que el profesorado puede incorporar a sus aulas para enriquecer la enseñanza y el aprendizaje.

Además, contribuye al desarrollo de su tesis doctoral “Didactic Strategies in Creation of Augmented Reality Digital Content by Preservice Primary School Teachers” debido a que refuerza la investigación sobre innovación pedagógica, inclusión y el uso de tecnologías emergentes en contextos de educación a distancia.

También te podría gustar...