Integración de las artes con herramientas digitales en la enseñanza primaria: prácticas pedagógicas innovadoras en Cataluña, por Nella Escala, Teresa Romeu y Montse Guitert
Se ha publicado un nuevo artículo, escrito por las investigadoras del Grupo de Investigación Edul@b, Nella Escala, la Dra. Teresa Romeu y la Dra. Montse Guitert, sobre cómo integrar el arte en la educación primaria mediante herramientas digitales. Bajo el título “Arts integration with digital tools in primary schools: Innovative pedagogical practices in Catalonia”, las investigadoras de Edul@b exploran cómo la integración de las artes en el currículo, con el apoyo de las tecnologías digitales, puede fomentar un aprendizaje significativo en la educación primaria. Existe una clara necesidad de investigar métodos de enseñanza innovadores que combinen creatividad y tecnología. Por ello, este estudio examina cómo se implementan dichas prácticas en entornos escolares reales.
El artículo presenta cinco escuelas de Cataluña seleccionadas por su capacidad para integrar las artes mediante tecnologías digitales. Estas prácticas tienen un gran potencial y es necesario establecer un vínculo sólido entre la implementación de las artes y el diseño curricular. Para fomentar un entorno de aprendizaje actualizado, una buena estrategia consiste en fusionar e integrar la creatividad con las últimas tecnologías digitales disponibles.
A continuación, encontrarás la descripción de “Arts integration with digital tools in primary schools: Innovative pedagogical practices in Catalonia” y un enlace al artículo completo, el cual ha sido publicado en el nuevo volumen de la revista International Journal of Educational Research Open (Elsevier).
Descripción
Este estudio explora cómo la integración de las artes en las asignaturas curriculares, con el apoyo de las tecnologías digitales, puede fomentar un aprendizaje significativo en la educación primaria. Impulsada por la necesidad de comprender enfoques pedagógicos innovadores que combinan creatividad y tecnología, la investigación analiza cómo se implementan estas prácticas en entornos de aula reales. Se empleó una metodología cualitativa, que incluyó observaciones participantes y entrevistas semiestructuradas con docentes, directivos escolares y representantes de organizaciones culturales. Se seleccionaron cinco escuelas de Cataluña como casos ejemplares de integración artística mediante el uso responsable y creativo de herramientas digitales. Los resultados revelan que estas escuelas comparten características clave: implementan metodologías interdisciplinares y basadas en proyectos, fomentan competencias digitales y del siglo XXI como la creatividad, la colaboración, la comunicación y el pensamiento crítico, y colaboran activamente con instituciones culturales para alinear sus iniciativas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las estrategias de aprendizaje incluyen el uso de medios digitales y materiales reciclados en diversos formatos. Algunas escuelas promueven proyectos de aprendizaje-servicio, temáticas globales y el aprendizaje por ensayo y error para fomentar la participación comunitaria y la resiliencia. Las prácticas de documentación, incluidos los cuadernos de campo digitales, apoyan la reflexión y la continuidad del aprendizaje. Si bien estas prácticas tienen un potencial considerable, el estudio concluye que es aún más necesario vincular las estrategias artísticas con los objetivos curriculares. Además, la documentación sistemática garantiza la sostenibilidad de los enfoques digitales basados en las artes en diferentes contextos educativos.
Cómo citar este artículo
Escala, N., Romeu, T., & Guitert, M. (2025). Arts integration with digital tools in primary schools: Innovative pedagogical practices in Catalonia. International Journal of Educational Research Open, 9, 100538. https://doi.org/10.1016/j.ijedro.2025.100538



 
																			 
																			 
																			
