Jornada Final del Proyecto EFICCA3: Estrategias para Aprender a Aprender
El jueves 3 julio vivimos una jornada de clausura del proyecto EFICCA3 «Estrategias de feedback interno para el despliegue de los nuevos currículos competenciales: hacia la autorregulación del aprendizaje del alumnado» en la Universitat Oberta de Catalunya. Bajo el título «Una Nueva Mirada al Aprendizaje: Estrategias de Feedback y Autorregulación en el Aula», los asistentes pudieron conocer las experiencias de diez institutos catalanes sobre cómo empezar los procesos de aprendizaje del alumnado de educación secundaria a través de la autorregulación y el feedback.
La jornada se inició con la bienvenida institucional por parte de la Vicerrectora de Docencia y Aprendizaje, Dra. Teresa Guasch, quien hizo hincapié en la competencia de aprender a aprender y en la necesidad de impulsar el desarrollo de la autorregulación del estudiantado, a través de los procesos de feedback más adecuados.
Seguidamente, la Dra. Nati Cabrera (grupo de Investigación Edul@b, Universitat Oberta de Catalunya y la Dra. Maite Fernández-Ferrer (grupo de investigación GREDU, Universitat Oberta de Catalunya) presentaron el proyecto EFFICA3 con detalle. El proyecto tiene como objetivo principal estudiar y comprender las prácticas de feedback interno que favorecen la autorregulación del alumnado para educar al alumnado. Se busca profundizar en cómo este feedback puede ser integrado de forma efectiva por el estudiante para mejorar su proceso formativo.
Para ello, se plantean cuatro objetivos específicos: identificar las características clave de este tipo de feedback, crear y validar un instrumento para detectar casos de éxito, localizar buenas prácticas en contextos locales e internacionales, y analizar los procesos que garantizan el éxito del feedback interno, con el objetivo de ofrecer un modelo aplicable para los equipos docentes.
El equipo de investigación del proyecto está formado por profesionales e investigadores de diversas universidades catalanas: Maite Fernández-Ferrer, coordinadora del proyecto, Nati Cabrera, Eduard Masdeu Yélamos (Universitat Oberta de Catalunya), Elena Cano, Ludmila Martins Gironelli (Universitat de Barcelona) y Georgeta Ion (Universitat Autónoma de Barcelona).
Consulta la página web de EFFICA3 en el siguiente enlace.
Durante la jornada descubrimos las experiencias de las escuelas participantes a través de varios formatos: mesas redondas, presentaciones y sesión de pósters. Compartieron su experiencia los centros siguientes: Escola Garbí Pere Vergés, Institut Vilafranca II, Institut Peralada, Institut Neus Català, IE Josep Maria Xandri, Institut Vilamajor, IE Santa Anna, IE Les Vinyes, IE Les Feixes i l’Escola Virolai.
Por último, la Dra. Maite Fernández Ferrer concluyó la jornada exponiendo doce recomendaciones para ayudar a los alumnos a ser más autónomos y reflexivos en su aprendizaje y, a la vez, cómo podemos conseguir que el feedback se convierta en una herramienta útil y clave en este proceso:
- Definir objetivos, criterios claros y compartidos. Por ejemplo: contratos didácticos, agendas de seguimiento, etc.
- Dar tiempo para planificar y revisar las tareas.
- Planificar espacios reales a reflexionar. Por ejemplo: presentaciones, debates, etc.
- Hacer visible el proceso de aprendizaje: utilizar herramientas de seguimiento adaptadas al contexto educativo.
- Acompañar desde la acción tutorial y con la aplicación de distintas estrategias.
- Impulsar el feedback activo y sostenido. Por ejemplo: a partir de la evaluación, coevaluación y feedback combinado.
- Conectar el feedback con la mejora del aprendizaje, es decir, permitir a los alumnos mejorar sus tareas.
- Confiar en el alumnado al que pueda transferir la responsabilidad.
- Personalizar y contextualizar la evaluación, en otras palabras, ajustarla a necesidades educativas y diversidad del centro.
- Construir cultura de observación y mejora entre docentes
- Implicar a las familias en el proceso de aprendizaje. Es necesario recalcar que aprender es mucho más que una nota.
- Cultivar la cultura de aprender a aprender y celebrar los progresos y vivencias durante el aprendizaje.