Primera Reunión Presencial del Proyecto DIGITAsia en Sri Lanka

El proyecto DIGITAsia (Digital Transformation in Asian Higher Education), cofinanciado por Erasmus+ Programme del European Union, celebró su primera reunión presencial de proyecto los días 12, 13 y 14 de febrero de 2025 en Sri Lanka. El evento fue acogido por Sri Lanka Technology Campus (SLTC) en Colombo y la University of Peradeniya (UoP), en Kandy.

El proyecto une nueve universidades de Croacia (Universidad de Zagreb, coordinadora del proyecto), Maldivas, Sri Lanka, España y Malasia, con el objetivo de fomentar la transformación digital de la educación en estos países asiáticos.

Durante este encuentro, miembros de Edul@b y profesores de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC, el Prof. Marcelo Maina, la Prof. Nati Cabrera, la Prof. Lourdes Guardia y la Prof. Ariadna Angulo, del grupo de investigación MISS (Measuring and Improving Student Success), participaron presentando el WP5 sobre Transforming Digital Teaching (bajo la responsabilidad de la UOC) y coordinando una sesión de taller por la sensibilización a la transformación digital y la calidad de la enseñanza. Además, dinamizaron grupos de trabajo para definir los contenidos de la formación de formadores y profesores, necesaria para llevar a cabo la transformación digital de la docencia y el aprendizaje.

La experiencia fue muy enriquecedora, ya que mediante un trabajo colaborativo y teniendo en cuenta los diferentes contextos académicos y culturales, se elaboraron propuestas adaptadas a sus necesidades.

Los siguientes pasos, liderados por la UOC, consisten en crear un marco de referencia y un toolkit (conjunto de herramientas) para la transformación digital del profesorado, con énfasis en los principios de la educación 5.0 y la calidad de los cursos. También se inician los trabajos de cocreación de módulos formativos basados ​​en estas ideas, con un enfoque de diseño de aprendizaje informado por datos y asistido por IA, donde se utilizará una herramienta original de soporte al diseño desarrollada con este propósito. Está prevista una formación inicial de los formadores (train the trainers), que se tratará durante la siguiente reunión presencial a finales de año en Maldivas. Esto constituye un paso previo para la formación del profesorado en modalidad híbrida, con una orientación aplicada.

Para más información y actualizaciones, puede seguir el proyecto aquí:

Escrito por Marcelo Maina

También te podría gustar...