Una nueva metodología propone hacer más visibles las competencias de empleabilidad de los graduados universitarios
Esta semana se ha publicado el artículo “A micro-credentialing methodology for improved recognition of HE employability skills” donde se habla extensamente de una metodología que permite hacer más visibles las competencias de empleabilidad que los graduados de las universidades desarrollan a lo largo de sus estudios. Marcelo Fabián Maina, Lourdes Guàrdia Ortiz, Federica Mancini y Montserrat Martinez Melo son los cuatro autores del artículo, y todos son miembros de Edulab.
Con esta metodología se busca ayudar a los graduados y en los empleadores, haciendo más visibles las capacidades y preparación de los primeros, como ayudar a los empleadores a detectar este potencial de los graduados, el cual, a veces, no se detecta con un simple CV. La estrategia propuesta consiste en el uso de un ePortfoli de aprendizaje, construido a lo largo de los estudios, donde el estudiante va recogiendo evidencias o muestras de aquello que va aprendiendo acompañadas de reflexiones, de hitos que va logrando, de reconocimientos obtenidos, etc. La parte pública de este ePortfoli se visibiliza en forma de microcredenciales que permitan acreditar los conocimientos, acompañadas de las evidencias, que pueden ser tanto académicas como del mundo profesional y social del estudiante.
En definitiva, el objetivo de esta propuesta metodológica es mejorar la empleabilidad de los graduados, hacer más visibles sus competencias y que el mismo estudiante sea más consciente de sus capacidades y potencial, mejorar la confianza del mundo laboral en relación con los graduados de las universidades.
- Podéis acceder a la lectura del artículo en el siguiente enlace: https://educationaltechnologyjournal.springeropen.com/articles/10.1186/s41239-021-00315-5
- También podéis consultar la siguiente infografía en este enlace: https://view.genial.ly/6203fb29be9a8e0018604e10