Nuevo artículo sobre Realidad Aumentada en Educación Superior de Delsa Silva Amino Cufina, Gizéh Rangel y Josep M. Duart

Descubre más sobre el potencial de la Realidad Aumentada (RA) en este nuevo estudio de Delsa Silva Amino Cufuna, investigadora predoctoral del Programa de Doctorado en Educación y TIC (e-Learning) de la UOC. La investigación de Delsa está liderada por Josep M. Duart, del Grupo de Investigación Edul@b. El artículo se titula «Augmented Reality in Higher Education: Interactions in LLM-Based Teaching and Learning» y Gizéh Rangel-de Lázaro, investigadora postdoctoral, es una de las autoras.

La integración de la Realidad Aumentada (RA) y los Modelos de Lenguaje a Gran Escala (LLM) es clave para ayudar al desarrollo de competencias digitales en futuros docentes. A través de grupos focales, este estudio analiza cómo estas herramientas pueden mejorar el proceso educativo. La RA y los LLM fueron un incentivo para aumentar el aprendizaje colaborativo e interactivo, creando una motivación renovada para los estudiantes y ayudándolos en su recorrido de aprendizaje. Este estudio muestra cómo la inclusión de tecnologías emergentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje puede contribuir de manera efectiva a potenciar las competencias digitales. Además, a modo de cierre general, cómo las nuevas tecnologías pueden producir un beneficio destacado para los docentes al incluirlas en sus metodologías de enseñanza.

Resumen

Ante la creciente demanda de innovación pedagógica en la era digital, este estudio se centra en la integración de la Realidad Aumentada (RA) y los Modelos de Lenguaje a Gran Escala (LLM) para mejorar las competencias digitales de los futuros docentes. A través de un enfoque cualitativo, se utilizó un grupo de discusión de seis participantes simulados de LLM para examinar cómo esta tecnología emergente puede mejorar los procedimientos de enseñanza-aprendizaje. La metodología incluyó entrevistas grupales o grupos de discusión, buscando capturar la profundidad de la experiencia educativa enriquecida por estas herramientas. Los resultados mostraron un aumento notable en la motivación y el compromiso de los estudiantes, evidenciando una mejora en sus habilidades digitales y de resolución de problemas. El uso de RA, en combinación con LLM, facilitó un aprendizaje más interactivo y colaborativo, permitiendo a los participantes comprender conceptos complejos de manera más efectiva a través de experiencias visuales enriquecidas. Este hallazgo subraya la importancia de estas tecnologías para crear entornos de aprendizaje dinámicos y participativos. Las recomendaciones de este estudio enfatizan la importancia de incorporar herramientas tecnológicas avanzadas, anticipando el potencial de LLM y RA para preparar a los futuros educadores en contextos del mundo real y prometiendo transformar la educación del siglo XXI. Este enfoque no sólo enriquece las competencias digitales de los futuros docentes sino que también abre caminos hacia metodologías de enseñanza más activas y participativas, proyectando un futuro donde la educación se beneficie plenamente de la innovación tecnológica.

Cómo citar este artículo

Cufuna, D. S. A. [Delsa Silva Amino], Duart, J.M. [Josep Maria] & Rangel-de Lázaro, G. [Gizéh] (2024). Augmented Reality in Higher Education: Interactions in LLM-Based Teaching and Learning. In: Creative Approaches to Technology-Enhanced Learning for the Workplace and Higher Education (TLIC 2024) (pp. 105-114). Springer Nature DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-031-72430-5_10

También te podría gustar...