Nuevo Libro! «The Digital Transformation of European Higher Education» con un Capítulo Escrito por Montse Guitert, Teresa Romeu, Marc Romero and Pablo Baztán

Springer ha publicado un nuevo libro titulado «The Digital Transformation of European Higher Education – Technological, Ecological, and Social Challenges». El volumen ha sido editado por Stefania Capogna (Universidad Link Campus, Italia) y Francesca Greco (Universidad de Udine, Italia).
Este volumen analiza el aprendizaje electrónico en la educación superior europea, centrándose en los desafíos tecnológicos, ecológicos y sociales de la transformación digital. El libro, que comenzó antes de la pandemia y es el resultado de un proyecto ECOLHE financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, analiza el impacto de esta crisis global, así como la necesidad de que las universidades integren las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en la enseñanza y el aprendizaje.
El libro presenta múltiples estudios de casos nacionales y examina cómo las universidades europeas adoptan las TIC para el aprendizaje permanente, mantienen los estándares de calidad y fomentan el crecimiento profesional de los docentes. Desde la mejora de las habilidades digitales hasta el perfeccionamiento de las metodologías de enseñanza, el libro ofrece información valiosa para educadores, administradores y responsables políticos por igual. Al abordar los desafíos de la digitalización, el libro comparte soluciones sobre cómo las universidades europeas pueden seguir siendo resilientes frente a las demandas cambiantes del mundo moderno.
Training Model for Improving Teachers in HE: Challenges, Criticalities, and Possibilities
En la sección ECOLHE: The Main Project Results hay un capítulo titulado «Training Model for Improving Teachers in HE: Challenges, Criticalities, and Possibilities» escrito por los miembros de Edul@b Montse Guitert, Teresa Romeu, Marc Romero and Pablo Baztán.
Este capítulo muestra el resultado de una formación específica que los docentes llevaron a cabo durante la pandemia, cuyo objetivo era dotar a los docentes académicos de las competencias necesarias para garantizar una enseñanza en línea de calidad, y que se centró en metodologías activas y colaborativas, un enfoque centrado en la actividad y el cambio de roles de estudiantes y docentes. Este cambio de roles considera a los estudiantes como parte activa de su aprendizaje, siendo los docentes los que guían el proceso. El ensayo tenía como objetivo descubrir cómo sería posible ayudar a los docentes académicos a mejorar sus competencias digitales y métodos de enseñanza.