• Sin categoría

Conclusiones del Evento Final del proyecto Deal with Digital WBL en Universitat Oberta de Catalunya

El lunes 24 de febrero de 2025 se celebró en la Universitat Oberta de Catalunya la reunión transnacional y el evento final del proyecto Deal with Digital Work-Based Learning titulado «Tackling future challenges in Digital skills for VET Trainers». Pablo Baztán, Montse Guitert, Teresa Romeu y Albert Sangrà (Edul@b, UOC) impulsaron la jornada.

Durante el evento final se destacaron los resultados del proyecto, lo que dio lugar a un debate prospectivo sobre cómo mantener y ampliar los resultados mencionados para satisfacer las demandas cambiantes del panorama digital europeo. La sesión hizo hincapié en el papel fundamental de los formadores de FP a la hora de dotar a los alumnos de competencias a prueba de futuro mediante herramientas de vanguardia y pedagogías innovadoras.

Pablo Baztán presentó las Guidelines for Designing Digital WBL & Remote Experiential Acitivity. El objetivo de la guía es ayudar a todas las personas implicadas en la formación profesional (FP) a comprender, reflexionar y mejorar las prácticas de aprendizaje digital en el trabajo. Se ha creado con la colaboración de múltiples partes interesadas de diferentes países. La guía se divide en tres secciones: la primera presenta la metodología de investigación, la segunda sección muestra una visión teórica sobre el Digital WBL y la última profundiza en lo que es una buena práctica de aprendizaje digital en el trabajo.

También se presentó la VET Practice Evaluation Tool (VPET), diseñada para identificar áreas de desarrollo de buenas prácticas de D-WBL. Te ayudará a reflexionar sobre una práctica de FP que estés desarrollando o implementando. Además, es de gran ayuda para identificar dónde se pueden centrar los esfuerzos para mejorar la solidez y la calidad de las prácticas.

Encuentra las pautas para el diseño de Digital WBL, así como la herramienta VPET, haciendo clic en el botón a continuación, disponible en inglés, alemán, italiano, lituano, español y húngaro:

Laura Eigbrecht (Baden-Wuerttemberg Cooperative State University) explicó las conclusiones Blueprint for VET trainers’ development of digital competences, que ofrece una hoja de ruta para que las instituciones puedan transitar el panorama transformador del aprendizaje digital en el trabajo y preparar a los alumnos para el futuro. El plan ofrece recomendaciones en cinco dimensiones y ocho subdimensiones, haciendo hincapié en la importancia de apoyar a los educadores con competencias, condiciones e infraestructuras.


Lee el documento completo Blueprint for VET trainers’ development of digital competences aquí:

Durante la sesión también se presentó un marco de competencias para identificar las competencias necesarias para proporcionar a los alumnos experiencias enriquecedoras y de calidad de aprendizaje digital en el trabajo. El marco de competencias se diseñó en un proceso de investigación de varios pasos, que incluyó el análisis de recursos y marcos como DigCompOrg y DigCompEdu, el uso de la herramienta SELFIE WBL y la creación del Programa de Embajadores de Digital WBL, que sirve como programa de formación e investigación.

Descubre el informe Emerging digital skills model for VET, disponible en inglés, alemán, italiano, lituano, español y húngaro:

A continuación, se ofreció más información sobre el proyecto, incluida más información sobre el Deal with Digital WBL Skills Map, el curso de formación para formadores de FP, que explicó Rossella Brindani (CIS). Tras un debate abierto con los participantes, Zoltan Kelemen (Hungarian Association of Craftmen’s Corporation) abordó otro tema clave relacionado con la práctica del Digital WBL: cómo involucrar a las partes interesadas y aprovechar los ciclos de retroalimentación de los formadores y los socios de la industria.

Hacia el final del evento, Laura Eigbrecht (Baden-Wuerttemberg Cooperative State University) moderó una sesión abierta a todos los participantes, incluidos los panelistas Elena Senís (Institute Hospital del Mar) y Lluís Villarejo (Immersium Studio), quienes ofrecieron un punto de vista experimentado sobre el futuro de la FP y cómo explorar estrategias para maximizar el impacto en el desarrollo de habilidades. El debate se centró en recomendaciones de políticas, el fortalecimiento de las asociaciones entre la industria, la academia y la FP y la mejora de las competencias de los formadores para abordar las necesidades emergentes de habilidades digitales.

Como cierre del acto, Albert Sangrà (Edul@b, UOC) expresó la importancia de explorar las sinergias entre la FP y la industria, además de remarcar que esto es solo un fin, pero no el fin último de las metas y objetivos del proyecto Digital WBL.

El consorcio del proyecto Digital WBL está formado por: Sistemi Formativi Confindustria, Panevėžio kolegija/State Higher Education Institution, IPOSZ, Dinamo3d , CIS – Unindustria Reggio Emilia, Universitat Oberta de Catalunya, Duale Hochschule Baden-Württemberg y Hanse-Parlament.

También te podría gustar...