Montse Guitert, Teresa Romeu y los doctorandos de Edul@b comparten su investigación en el INTED 2025 de Valencia

Montse Guitert y Teresa Romeu (Grupo de Investigación Edul@b, Universitat Oberta de Catalunya) compartieron los avances de los proyectos e investigaciones del grupo junto con los estudiantes de doctorado de Edul@b en la 19ª Conferencia Internacional de Tecnología, Educación y Desarrollo (INTED) en Valencia, del 3 al 5 de marzo de 2025.
Los doctorandos en Educación i TIC de Edul@b mostraron el potencial de su trabajo y tejieron el futuro de la educación y la tecnología durante una vibrante conferencia en la que se presentaron cinco estudios de investigación de Edul@b. A continuación, encontrará más información sobre ellos, incluido un resumen sobre cada estudio:
Arts Integration with Technology in Primary Schools: A Catalonia Perspective
Autoras: Nella Escala, Montse Guitert y Teresa Romeu (Edul@b Research Group, Universitat Oberta de Catalunya)
Descripción: Esta investigación analiza prácticas pedagógicas innovadoras que integran las artes y las tecnologías digitales en la educación primaria, centrándose en cinco escuelas de Cataluña. Al proporcionar información sobre cómo esta integración contribuye a experiencias de aprendizaje significativas, el estudio explora cómo los enfoques artísticos y las herramientas tecnológicas fomentan la creatividad, la colaboración, la comunicación y el pensamiento crítico en el aula. Mediante métodos cualitativos, como la observación participante y las entrevistas semiestructuradas con profesores y líderes escolares, la investigación identifica patrones comunes y estrategias únicas utilizadas en las escuelas. Los resultados revelan que las escuelas implementan una metodología flexible basada en proyectos, alineando los proyectos con cuestiones del mundo real, como la sostenibilidad, para mejorar la participación de los estudiantes y hacer que el aprendizaje sea más relevante… más información.

Empowering Students To Prevent Cyberviolence: Insights From The RESCCUE Project’s Workshop
Autoras: Teresa Romeu, Montse Guitert y Dèlia Espanyol (Edul@b Research Group, Universitat Oberta de Catalunya)
Descripción: Se realizó un taller titulado ‘Mi papel en una situación de ciberviolencia’ para hacer frente al creciente problema de la ciberviolencia entre los adolescentes. La ciberviolencia es cada vez más reconocida como un reto importante para los jóvenes en la era digital (Livingstone et al., 2021). El taller estaba dirigido a estudiantes entre 12 y 16 años y se centró en estos temas críticos de seguridad digital. El objetivo era dotar a los estudiantes de las herramientas y la confianza para identificar, prevenir y reaccionar de forma responsable ante la ciberviolencia. El taller, que se celebró en cinco centros de secundaria de Cataluña, España, contó con la participación de 988 alumnos de 1º, 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) durante una serie de 43 sesiones. El formato interactivo se centró en la participación activa, la reflexión y las discusiones en grupo, con actividades diseñadas para crear un espacio seguro e inclusivo para aprender sobre temas digitales complejos… más información.

Implementation of Computational Thinking In The Classroom: Perspectives From Initial Teacher Training
Autoras: Nathalie Minuzie (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil), Teresa Romeu (Edul@b Research Group, Universitat Oberta de Catalunya), Montse Guitert (Edul@b Research Group, Universitat Oberta de Catalunya), Anna Sonego (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil) y Patricia Behar (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil).
Descripción: Este estudio pretende identificar la percepción de los estudiantes de formación inicial del profesorado sobre el uso de herramientas esenciales para desarrollar el pensamiento computacional (TC) en sus prácticas educativas. La TC se considera una habilidad crítica para resolver problemas complejos basados en la aplicación de la sistematización lógica. Cada vez está más buscado en el ámbito laboral para afrontar retos que requieren soluciones innovadoras y, sobre todo, creativas. La metodología consistía en administrar una encuesta digital a los participantes con preguntas abiertas y cerradas, seguida de la recogida de datos y análisis de respuestas. Mediante el análisis de las respuestas de 33 estudiantes de grado, se identificaron las principales herramientas y enfoques que estos futuros profesores consideran importantes para la implementación de la TC en el aula… más información.

Opportunities For Updating Teachers’ Digital Competence Among Secondary School Educators Within The Analytical Framework Of Learning Ecologies
Autoras: Paula Pardo Todolí, Montse Guitert y Teresa Romeu (Edul@b Research Group, Universitat Oberta de Catalunya)
Descripción: El objetivo de este estudio es identificar, a partir de este contexto en la Comunitat Valenciana, qué mecanismos impulsan al profesorado de secundaria digitalmente competente a seguir formándose y actualizándose, utilizando el marco analítico de las ecologías del aprendizaje. Esto implica analizar cómo los profesores navegan en una serie de contextos, incluidas actividades, recursos y relaciones, tanto formales como informales, y cómo este proceso crea oportunidades de aprendizaje relacionadas con su competencia digital. El estudio se realizará en diversas fases, siguiendo una metodología mixta. Como primer paso se está realizando una revisión sistemática de la literatura actual sobre la competencia digital del profesorado de secundaria y su desarrollo profesional en el marco de las ecologías del aprendizaje… más información.

Student Satisfaction With Feedback and Evaluation In Online Discussion Activities Using Learning Analytics
Autoras: Teresa Romeu, Javier Luís Cánovas, Montse Guitert, Juan Pedro Cerro, Mar Sabadell y Antoni Meseguer (Universitat Oberta de Catalunya)
Descripción: La Universidad Abierta de Cataluña (UOC) ha creado una herramienta de análisis de datos basada en web llamada ADELA, que permite la extracción automática de datos de los mensajes intercambiados por los estudiantes en debates virtuales. ADELA calcula un conjunto de métricas en el sistema de gestión del aprendizaje virtual a partir de las interacciones de los estudiantes durante la discusión, tanto a nivel grupal como individual. La herramienta permite un análisis personalizado y ofrece métricas adaptadas a las características únicas de cada curso (por ejemplo, centrar el análisis en un período de tiempo concreto o identificar las palabras clave más relevantes). También proporciona alertas personalizadas basadas en parámetros preconfigurados para identificar a los estudiantes en riesgo o que necesitan soporte adicional… más información.
