Eco4Learn

Ecologías de aprendizaje a lo largo de la vida: contribuciones de las TIC al desarrollo profesional del profesorado (ECO4LEARN)

Período

2013-2015

Presentación

El proyecto «Ecologías de aprendizaje a lo largo de la vida: contribuciones de las TIC al desarrollo profesional del profesorado» (Eco4Learn) fue aprobado por el Ministerio de Economía y competitividad dentro de la convocatoria 2012 del Programa del Plan nacional I+D  (EDU2012-37334). El período de ejecución es 2013-2015.

La finalidad del proyecto es analizar y comprender las aportaciones de las ecologías de aprendizaje con tal de facilitar el desarrollo y la mejora profesional del docente de educación primaria. Para alcanzar esta finalidad, se plantea:

  1. Analizar cómo los docentes de educación primaria configuran y utilizan las ecologías de aprendizaje para su desarrollo profesional y cuál es el papel de las TIC en las mismas.
  2. Comprender la percepción de los docentes de educación primaria en torno a las contribuciones de las ecologías de aprendizaje a través de TIC para la actualización profesional y la mejora de su práctica docente.
  3. Establecer pautas para facilitar el desarrollo y la mejora profesional del docente a través de las ecologías de aprendizaje.

Atendiendo al objetivo general del proyecto, la investigación que planteamos se enmarca en un paradigma metodológico que integra una doble vertiente: la perspectiva interpretativa y la perspectiva sociocrítica. Se contempla la integración de métodos cuantitativos con los cualitativos, conformando una metodología mixta. El procedimiento de investigación contempla 5 fases de desarrollo. Se plantea, en primer lugar, conceptualizar las ecologías de aprendizaje para la formación docente: comprender qué son y cómo se configuran, cuáles son los principales componentes y, en particular, los vinculados a las TIC, etc. Este primer paso, de carácter fundamentalmente teórico a partir de la literatura existente, en combinación con el método Delphi en el que participarán expertos nacionales e internacionales en el ámbito de la formación del profesorado y uso educativo de TIC, permitirá elaborar criterios de selección de los casos: docentes en cuya ecología de aprendizaje para la formación profesional las TIC ocupan un papel clave. En la segunda fase del proyecto, se seleccionarán entre 15 y 20 casos, que serán analizados a través de entrevistas semi-estructuradas, observación y análisis de documentos. A partir de este análisis se identificarán factores y estrategias de éxito para el desarrollo profesional de los docentes a través del uso de TIC. Las acciones asociadas a las fases 1 y 2 contribuirán, en la tercera fase, a la elaboración de un cuestionario que será enviado a una muestra representativa de la población docente de educación primaria de Cataluña. Este paso será la base para obtener una radiografía o estado de la cuestión de la situación habitual o dominante. Posteriormente, se comparará la situación única o ideal (casos), con la situación dominante (población representativa de docentes de educación primaria). Comprender los comportamientos y motivaciones de ambos perfiles de docentes en torno al uso de las TIC para la actualización docente facilitará, en la cuarta fase de investigación, la elaboración de estrategias y acciones transformadoras orientadas a docentes y responsables políticos. Finalmente, la quinta fase contempla la elaboración de las conclusiones del proyecto y la difusión de los resultados.

Web del proyecto

https://eco4learn.wordpress.com/

Investigadores

Investigador principal

Dr. Albert Sangrà (Universitat Oberta de Catalunya, UOC). [asangra@uoc.edu]

Grupo de investigación

Universitat Oberta de Catalunya

Dra. Nati Cabrera, Pauline Ernest, Dra. Lourdes Guàrdia, Dra. Montse Guitert, Joseph Hopkins, Dr. Marcelo Maina, Dra. Maria Pérez-Mateo, Dr. Marc Romero, Dra. Teresa Romeu.

Universidade da Coruña

Dra. Mercedes González Sanmamed

Universidade de Santiago de Compostela

Dr. Pablo César Muñoz Carril

 Difusión

Artículos en revistas

  • Esposito, A., Sangrà, A. & Maina, M. (2013). Chronotopes in learner-generated contexts. A reflection about the interconnectedness of temporal and spatial dimensions to provide a framework for the exploration of hybrid learning ecologies of doctoral e-researchers. eLC Research Paper Series, 6, 15-28. Available at: http://journals.uoc.edu/ojs/index.php/elcrps/article/view/1868/n6-esposito

Libros y capítulos de libros

  • Esposito, A., Sangrà, A. & Maina, M. (en prensa). Emerging learning ecologies as a new challenge and essence for e-learning. The case of doctoral e-researchers. In M. Ally & B. Khan (Eds.). The International Handbook of E-learning. Routledge.
  • Guitert, M. (2013). Ecologías de aprendizaje a lo largo de la vida: contribuciones de las TIC al desarrollo profesional del profesorado. En Sancho, J. M. y Giró, X. (2013). Creando redes, estableciendo sinergias: la contribución de la investigación a la educación, pp. 97-101. Barcelona: Universitat de Barcelona. Disponible en: http://hdl.handle.net/2445/47904

Conferencias y congresos

  • Romero, M., Guàrdia, L., Guitert, M. & Sangrà, A. (2014). Teachers? Professional Development through Learning Ecologies: What are the Experts Views?In EDEN 2014 conference proceedings, 27-28 October, Oxford (UK)
  • Sangrà, A., Guitert, M., Maina, M., Romero, M., Guàrdia, L., Romeu, T., Cabrera, N., Pérez-Mateo, M., Hopkins, J., Ernest, P. & Esposito, A. (2013). Lifelong learning ecologies. First UOC International Research Symposium. Barcelona, 18 de diciembre. Disponible en: https://congress.uoc.edu/rdi2013/paper/paper/view/id/378
  • Sangrà, A.; González-Sanmamed, M. & Guitert, M. (2013). Learning Ecologies: Informal Professional Development Opportunities for Teachers. 63th International Conference on Educational Media (ICEM). Singapore, 1-4 octubre.
  • Guitert, M. (2013). Ecologías de aprendizaje a lo largo de la vida: contribuciones de las TIC al desarrollo profesional del profesorado. I Simposio internacional REUNI+D. Barcelona, 11 de octubre.

Ponencias invitadas

  • Sangrà, A. (2013). Learning Ecologies for Lifelong Learning: A Roadmap for Research. TCC Worldwide Online Conference. Hawaii (USA), 16-18 April 2013.
  • Guitert, M. (2013).  Ecologies d’aprenentatge: contribucions de les TIC al desenvolupament professional del professorat (ECO4LEARN). Jornada DIM – Espiral. Barcelona, 9 abril 2013. Disponible en: http://issuu.com/espiral/docs/guitertdimespiral
  • Guitert, M. (2013).  Ecologías de aprendizaje. Seminario Internacional Universidad de Quilmes. Argentina, 18-19 abril 2013.
  • Sangrà, A. (2012). Crear y gestionar ecologías de aprendizaje: Tendencias educativas en la sociedad que viene. Xornadas Autonómicas «A Sociedade en Rede». Xunta de Galicia. Santiago de Compostela, 23-24 Noviembre 2012

Difusión en medios de comunicación 

Difusión durante la propuesta de elaboración del proyecto

  • Sangrà, A., Vlachopoulos, D., Guitert, M. & Pérez-Mateo, M. (2012). Lifelong learning ecologies and professional development. En Proceedings of the EADTU 25th Anniversary Conference 2012: The role of open and flexible education in European higher education systems for 2020: new models, new markets, new media (pp. 235-243). Paphos (Chipre), 27-28 de Septiembre Disponible en: http://www.eadtu.eu/images/stories/Docs/Conference_2012/proceedings2012.pdf
  • Sangrà, A. (2012). Learning Ecologies for Lifelong Learning. Asia-Europe Meeting Annual Conference (ASEM). Copenhagen, 29-30 de Mayo. Ponencia invitada.