En marcha los primeros workshops del proyecto SELFEE | Edulab

En marcha los primeros workshops del proyecto SELFEE

Durante los días 12, 13 y 14 de noviembre los socios participantes del proyecto SELFEE, entre ellos la UOC, se han reunido en París. Por parte de la UOC asistieron las profesoras Teresa Romeu y Gemma Abellán, de los estudios de Psicología y Ciencias de la Educación. En diferentes sesiones de trabajo se han puesto en común y analizado los primeros workshops que se han implementado en el marco del proyecto. De momento han participado cerca de 40 personas en búsqueda de empleo, y están funcionando como talleres piloto.

A partir del feedback recogido, una de las primeras conclusiones de estas primeras experiencias es que las herramientas digitales se perfilan como un elemento clave para trabajar y desarrollar las competencias SEL orientadas a la búsqueda de empleo, especialmente por lo que respecta al autoconocimiento y la autoeficacia, trabajando estrategias como el elevator pitch o el storytelling, utilizando vídeo, texto o imágenes. A la vez, permite a los/las participantes trabajar las competencias digitales de manera contextualizada y orientada a la búsqueda de empleo como la identidad digital o la búsqueda y selección de información a través de la exploración, el trabajo colaborativo y la adaptabilidad en función de sus niveles y perfiles.

También se han compartido las principales dificultades con las que se han encontrado en estas primeras experiencias, como la inseguridad y la desconfianza de los participantes más noveles con el uso de la tecnología, y otras cuestiones derivadas de carencias en alfabetización funcional, como las dificultades para expresarse por escrito o de comprensión lectora. Durante los primeros meses se seguirán desarrollando el resto de talleres que faltan por implementar.

El proyecto SELFEE

SELFEE (Digital literacy & Social Emotional Learning For Engagement and Employment) es un proyecto europeo Erasmus + que tiene como objetivo proporcionar nuevas herramientas a profesionales que trabajan en el ámbito de la ocupación para que personas desocupadas que se encuentran en riesgo de exclusión social, como por ejemplo desocupados de larga duración y desocupados de entornos desfavorecidos, puedan desarrollar las habilidades digitales transversales a través del Aprendizaje Social y Emocional (SEL) aplicadas a la búsqueda de empleo.

En el proyecto participan Teresa Romeu, Montse Guitert y Gemma Abellán, profesoras del ámbito de competencias digitales de la UOC e investigadoras del grupo de investigación Edul@b.


17 Comments

  • Entrades recents

  • Etiquetes

  • Arxius

  • Meta